Curación de contenidos: ¿cómo filtrar la información que nos ofrece la Red?
Hasta hace poco tiempo, el término “curador” se aplicaba casi exclusivamente a los responsables de las colecciones de arte que albergan los museos. Sin embargo, el crecimiento de las redes sociales inauguró otra especialización de esta disciplina: la curación de contenidos, o el proceso de analizar y clasificar contenido Web sobre algún tema en particular y presentarlo de una manera útil y organizada.
La curación de contenidos no consiste en la creación de información, sino en su distribución. No utiliza herramientas automatizadas para recopilar páginas sobre algún tema en particular, sino que aplica su propio criterio para seleccionar el contenido. No copia y pega texto o imágenes, sino que lo comparte a través de herramientas como el share de Facebook, el retweet de Twitter o el repin de Pinterest; o bien lo replica citando adecuadamente la fuente original.
Pero el objetivo no es sólo obtener beneficio de contenido externo, sino también enriquecerlo. Por ejemplo, al recopilar en un mismo post de un blog diferentes tweets, videos de YouTube, estados de Facebook y otras piezas de contenido sobre un mismo tema, brindamos a nuestros lectores un panorama al respecto mucho más amplio que el que pudieran ofrecer esas piezas por separado.
La curación de contenidos surge en respuesta a un enorme incremento en la producción de información, fenómeno motivado por redes sociales y otras plataformas de publicación. En ese océano de datos, reconocer la fuente de una noticia, obtener la mejor fotografía del hecho del momento o diferenciar la información verídica de los rumores requiere de un cuidado especial.
Los ya tradicionales marcadores sociales y lectores de feeds son grandes aliados a la hora de seleccionar contenido. Pero son nuevas herramientas de publicación, como Storify o Paper.li, las que brindan a los curadores nuevas herramientas para presentar esa selección de una manera atractiva. Es probable que cada vez aparezcan más aplicaciones de ese estilo en la medida en que crezca el caos informativo que nos rodea.
Google+Comentarios
Sin comentarios todavia!.
Disculpe, los comentarios estn cerrados en este momento.